Gran
Concierto por la Paz
Jóvenes enCantan Buenos Aires
Dirección Mtro. Claudio Messina
Coro de alumnos de las
Escuelas Medias
del Ministerio de Educación
GCBA
Prof. Patricia Isabel Puricelli
Museo
del Arpa de Argentina
en vísperas al Día Internacional de la Paz 21 de septiembre
Al llegar el momento del Concierto, la etérea presencia de la flamante Embajadora de Paz, la Profesora Patricia Isabel Puricelli -Primer Arpa Solista de la Banda Sinfónica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, se desplazó sutilmente acomodándose delicadamente con su arpa.
Ante el expectante
público, tuvo la gentil amabilidad de ofrecer una ilustrativa información sobre
su valioso instrumento: un arpa francesa clásica, de pedal de doble acción, del s. XIX. Luego
comenzó a interpretar los temas previstos de su repertorio, contagiando su
pasión, despertando sentimientos celestiales…
Ella
interpretó Hachas, Canción Popular
Espeñola de Francisco Palero , Tema y variaciones de Geoge Friedrich Haendel y Solfegglietto de Karl
Phillip Emannuel Bach
Cada nota fue cubriendo
con armónica paz el espacio que vibrante,
acarició cada corazón.
Una angelical interpretación que despertó gran
emotividad en el público que agradeció con un fuerte y precipitante aplauso.
El espectacular cierre estuvo a cargo del Coro "Jóvenes enCantan Buenos Aires", integrado por
estudiantes de Escuelas Medias GCBA .
Jóvenes que pronto deleitaron a todos con sus voces evidenciando un intenso
trabajo de técnica vocal y formación musical, bajo la impecable dirección del Director Profesor
Claudio Messina, flamante Embajador
de Paz. Quienes mediante un significativo y cuidado repertorio interpretaron:
Un nuevo Sol de Eduardo Meana , Melodia de Arrabal de
Gardel / Le Pera Version
Coral Vivian Tabbush , Pronto Venceremos Maria E Walsh
Version Coral Vivian Tabbush
Antes
de finalizar, junto con la Arpista Patricia Puricelli interpretaran Jesu , Joy of Man´s Desiring (Jesus es la Alegria de los deseos del Hombre)
de Johann Sebastian Bach Y el Himno
a la Paz, letra y música de Sergio
Esquivel.
Cabe
destacar la gran experiencia de este Director de amplio C.V., quien además lleva a su cargo un interesante Proyecto de
Investigación sobre la Espiritualidad de la Voz Humana. Espiritualidad que
llegó a los participantes, en palabras y melodiosos mensajes de Paz, de corazón
a corazón.
Himno a la PAZ
L y M Sergio
Esquivel
Traemos
la paz
Venimos en paz
Desde Argentina
Cruzando los
mares
En busca de paz
Por todos los
pueblos
Por todos los
hombres
Hagamos la paz
Vivamos en paz
Hablemos
de paz

Distinguiendo el lugar de
Argentina en la expansión del sueño de Roerich, declaró que el Centro Internacional
Roerich de Moscú, tiene muchos planes –a futuro- con MMP.
Al concluir recordó un
excelente lema: “Donde hay Paz hay
cultura, donde hay cultura hay Paz. N. K. Roerich